jueves, 4 de abril de 2013

El ensayo


  • Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema de gran significación.
  • Posee un carácter preliminar, introductorio de carácter propedéutico.
  • Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.
Es un género literario dentro del más general de la didáctica.





miércoles, 3 de abril de 2013

Modernismo


 El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos),Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamérica).
El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1887 y 1910.
La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. El Modernismo también subsume, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelita. Las principales características del modernismo son:
El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y eleneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
El uso de la mitología y el sensualismo.
Una renovación léxica con el uso de helenismoscultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
La adaptación de la métrica castellana a la latina.
El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Subordinación


La subordinación o hipotaxis de oraciones es una relación entre dos oraciones según la cual una (la denominada oración principal) posee mayor jerarquía que la otra (denominada oración subordinada) de forma tal que no son permutables la una por la otra sin que el significado varíe o se torne agramatical. Técnicamente debería decirse que la relación de subordinación se da entre los núcleos sintácticos de ambas oraciones, ya que usualmente la oración subordianada de hecho es parte de la oración principal (en cambio el núcleo subordinado no es parte del núcleo principal). Estructuralmente la definción de subordinación es más clara, el núcleo de la oración subordianda está dominado jerárquicamente por el nodo raíz de la oración principal.
Un ejemplo de oración compleja en la que existe subordinación es:
(1a) Mentiría si lo afirmase
Que no admite la permutación de núcleos, ya que esa operación da lugar a una oración agramatical:
(1b)*Afirmase si lo mentiría.
Esto contrasta con muchas oraciones en las que existe coordinación donde en general la permutación de núcleos conduce a oraciones gramaticales (aunque no necesariamente con el mismo significado):
Leo y estudio todos los días
Estudio y leo todos los días

Las relaciones de subordinación suelen marcarse mediante unos nexos específicos, pero estos pueden omitirse mediante la llamada yuxtaposición: "Pedro no vino porque estaba cansado" puede decirse también omitiendo el nexo y sustituyéndolo por un punto: "Pedro no vino. Estaba cansado"

Sintagma Verbal


Se denomina sintagma verbal (SV) al tipo de sintagma cuyo núcleo (palabra de mayor jerarquía y que, por tanto, define la naturaleza del sintagma resultante) es un verbo, del cual dependen una serie de complementos y adjuntos. Los complementos, denominados más modernamente argumentos (para los complementos exigidos) o valencias, son los que completan y precisan su significado. Los adjuntos son elementos opcionales no requeridos por el verbo pero que aportan más información sobre la acción verbal.
En el siguiente ejemplo se entrecorchetan los distintos complementos verbales del predicado ha enseñado:
"Pedro [sí] [les] ha enseñado [gramática] [complacido] [a sus alumnos] [en casa] [todos los viernes] [entre las cuatro y las siete de la tarde]".
Es importante señalar que, en toda oración, existe una jerarquía interna entre el verbo y todos sus complementos.
De acuerdo con la gramática tradicional el sintagma verbal es el constituyente imprescindible en toda oración. El predicado junto con el sujeto forman una construcción exocéntrica denominada oración gramatical.
El predicado está constituido imprescindiblemente por un verbo y opcionalmente por una serie de complementos que acompañan al verbo. Típicamente estos complementos realizan las funciones de objeto directocomplemento indirectocomplemento de régimen o suplementocomplemento circunstancialcomplemento argumentalcomplemento agentecomplemento predicativo o atributo.
Desde el punto de vista lógico el sintagma verbal hace la función de predicado monádico cuyo argumento será el sujeto. Desde un punto de vista sintáctico-semántico los predicados se clasifican en tres tipos diferentes:
  • Predicado nominal: cuando el verbo es copulativo (ser, estar, parecer) y el núcleo se desplaza a ser un complemento necesario e imprescindible del mismo denominado atributo: "El niño estaba muy enfadado". Está formado, pues, por dos elementos mínimos: verbo copulativo y atributo. Este tipo de predicado no posee entre sus complementos (argumentos o valencias) posibles el de objeto directo, suplemento, complemento predicativo ni complemento agente, pero puede poseer todos los demás: indirecto y circunstancial.
  • Predicado verbal: cuando el verbo es predicativo (cualquier verbo que no sea copulativo ni pueda ser sustituido por copulativo, y posea significado pleno: "El niño comió peras en mal estado". Este tipo de predicado puede poseer todos los tipos de complemento menos el atributo.
  • Predicado mixto: cuando el verbo es semipredicativo o semicopulativo, que es lo mismo, y consecuentemente puede sustituirse por un verbo copulativo sin apenas modificación de su significado: "Paulina andaba muy tiquismiquis esa mañana". Lleva siempre un complemento predicativo.

Sintagma nominal


En sintaxissintagma nominal (SN) es el sintagma o grupo de palabras que forma un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está constituido por un nombre (sustantivo o adjetivo sustantivado) o pronombre, (si no se considera el sintagma determinante como categoría aparte). También se le llama Frase nominal (FN). Usualmente designa alguno de los participantes en la predicación verbal.
Formalmente el sintagma nominal es un constituyente sintáctico endocéntrico, ya que sus propiedades combinatorias son idénticas a la de su núcleo, y el resto de propiedades sintácticas están determinadas por las características del núcleo. Por eso frecuentemente un SN puede ser substituido por su núcleo desnudo.
El sintagma nominal casi siempre designa a alguno de los intervinientes en la predicación verbal o es un argumento requerido por una preposición (ver criterio-θ). Las lenguas nominativo-acusativas generalmente en sus oraciones transitivas aparece algún SN destacado, que muchas veces tiene propiedades especiales, llamado sujeto de la oración. Con predicaciones asociadas a verbos transitivos o bitransitivos, la propia estructura semántica del verbo requiere la aparición de otros SN para designar los otros papeles temáticos o intervinientes requeridos por el verbo. Tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, cuya presencia es imprescindible, aunque, a veces, puede ir acompañado por varios determinantes y complementos.
En la moderna teoría gramatical se considera que muchos de los que tradicionalmente eran considerados sintagmas nominales, en realidad son sintagmas determinantes siendo el núcleo de los mismos un artículo u otro tipo de determinante definido. Esto permite explicar la existencia aparente de oraciones donde se elimina un SN interno sin alterar la referencia de la oración:
Cómete la manzana / Cómetela.
Recoge todas tus cosas / Recógelas.
En las oraciones anteriores, si asumimos que la y todas son de hecho el núcleo del complemento verbal no necesitamos explicar que las mismas palabras son determinantes y pronombres homófonos, sino que simplemente la forma breve o pronominal, no es otra cosa que eliminar el complemento sintáctico del determinante.

Generación del 98


                                Ramon Perez Pidal                                

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritoresensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto RicoGuamCuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.
Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (BarojaAzorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949).
José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de UnamunoÁngel GanivetValle-InclánJacinto BenaventeCarlos ArnichesVicente Blasco IbáñezGabriel y GalánManuel Gómez-MorenoMiguel Asín PalaciosSerafín Álvarez QuinteroPío BarojaAzorínJoaquín Álvarez QuinteroRamiro de MaeztuManuel MachadoAntonio Machado y Francisco Villaespesa.
La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en los años 50 en laUniversidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde Federico de OnísRicardo GullónAllen W. PhillipsYvan Shulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos MainerGermán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.

Generación del 48


 
Maximo Aviles Blonda

LA GENERACION DEL 48. Se conoce como Generación del 48 en la literatura dominicana al gru-po de poetas compuesto por Máximo Avilés Blonda, Ramón Cifré Navarro, Abel Fernández Mejía, Lupo Hernández Rueda, Juan Carlos Jiménez, Rafael Lara Cintrón, Alberto Peña Lebrón, Luis Alfredo To-rres, Rafael Valera Benítez, Abelardo Vicioso y Víctor Villegas, que dio a conocer sus primeros escritos en la Sección Escolar del periódico El Caribe, dirigida por María Ugarte en mayo de 1948. El primero en publicar fue Máximo Avilés Blonda;  luego,  Rafael Lara Cintrón, Alberto Peña Lebrón, Abel Fer-nández Mejía, Abelardo Vicioso y Lupo Hernández Rueda. El nombre de Generación 48 dado a estos poetas surgió cuando el escritor español Leopoldo Panero, interesado por lo que él bautizó como "uno de los brotes poéticos más prometedores con que cuenta hoy la poesía general de habla española”, cuestionó a Máximo Avilés Blonda acerca del nombre del grupo y de la producción de éste. Genera-ción del 48 fue la respuesta de Avilés Blonda, quien al no encontrar una salida apropiada a la ines-perada pregunta de Panero, rememoró la fecha de la primera publicación de la Sección Escolar del periódico El Caribe, dirigida por María Ugarte.

     No todos los cuarentiochistas aceptaron el nombre de Generación del 48. Víctor Villegas, por ejem-plo, prefirió el calificativo de Generación Integradora, debido a que el objetivo de éste era integrar lo dominicano a lo universal. Valera Benítez, entre tanto, sugirió el nombre de Genera-ción de post-guerra, en referencia directa a la Segunda Guerra Mundial que había concluido poco años antes. El nombre de Generación del  48  fue controversial desde su origen. Marcio Veloz Maggiolo dice  que los poetas del 48 "no representan realmente una generación" (Cultura, teatro y relatos en Santo Domin-go, 169). Diógenes Céspedes y Alberto Baeza Flores coinciden en llamarlo Grupo del 48. Más severos aún son Tony Raful y Pedro Peix cuando dicen: "Presuntuosa y desmedida es la denominación de Generación del 48 con que osaron bauti-zarse un grupo de poetas que advino a la poesía dominicana a finales de la década del 40" (El síndrome de Penélope en la poesía dominicana, 33). La mayoría de los críticos descartan la denominación de Generación del 48 aplicado al Grupo del 48 por sus propios integrantes.  

     Según Lupo Hernández Rueda, uno de los principales miembros de la agrupación, "los poe-tas del 48 aprovecharon la universalidad de la Poesía Sorprendida y el nacionalismo de los In-dependientes del 40 para producir una poesía de testimonio, esencialmente política, que recreando la historia, buscando nuestras raíces sociológicas, redescubre y afianza el paisaje nacional, canta al hombre y su destino transmutando en la palabra nuestra realidad en sus dimensiones humanas y universales"( La generación del 48 en la literatura dominicana, 50). Por otro lado, Antonio Fernández Spencer asegura que el grupo es portador de un "nativismo" o "nacionalismo" que lo identifica  con la poesía de In-cháustegui Cabral. Y Freddy Gatón Arce dice que los cuarentiochistas no aportaron nada en materia literaria (Muestra de ensayos de la generación del 48, 15). Los cuarentiochistas no tuvieron una revista literaria ni ningún medio de comunicación propio para difundir su producción, pero, en cambio, crearon la colección El Silbo vulnerado y aprovecharon las solapas de los primeros libros publicados para difundir los ideales y las metas del grupo.